CONFERENCIA EN LA FAB: JUEGOS OLÍMPICOS, OBRAS A REALIZAR, FESTIVALES Y CÓMO SE TOMAN LOS RÉCORDS

POR JOAQUÍN ICARDI
El presidente de la Federación Argentina de Box (FAB), Luis Romio anunció la formación de una comisión técnica para bajar la edad mínima para boxear a 13 años en vistas a los Juegos Olímpicos de París, Francia, 2024. “Queremos medallar nuevamente”, afirmó. Para ello destaca las obras edilicias, torneos competitivos, nuevas federaciones provinciales y  formación docente que comenzaron y van a desarrollar:
-“Hotel Olímpico” de 20 plazas.
-35 festivales de boxeo amateur y mixto en la Federación (3 por mes, sumado a los campeonatos).
-Retorno de torneos para el seleccionado nacional: el CONOSUR (vs todos los países limítrofes), el Transandino (vs Chile) y el Rioplatense (vs Uruguay).
-Detección y seguimientos de talentos en el interior del país.
-Creación de las Federaciones de Misiones, Río Negro y Corrientes; y la normalización en Tucumán y Catamarca. “Queremos una federación federal”.
-Convertir a la Escuela en “Universidad de Box” para formar docentes. Además, se realizaran posgrados y cursos intensivos para entrenadores.
-Volver a realizar la “Prueba de suficiencia”, pero otorgando una licencia “Semi-Pro” desde los 18 a 19 años para que el púgil pelee con la élite amateur y profesionales con menos de 10 peleas. De esta manera, se determinará si está preparado o no para pasar al campo rentado.
-Transmisión de combates amateurs por streaming de TyC Sports, de 21 a 23 a partide al año próximo.
                En cuanto a la formación de los entrenadores, Héctor Morales (presidente de la Comisión de Box Amateur) destacó que todos los técnicos del equipo nacional tienen aunque sea una estrella del curso.
Con la intención de federalizar a la institución, van a promover torneos a cargo de cada federación provincial que den trabajo a los promotores de la zona y que coronen a campeones profesionales y así “fomentar el orgullo de representar”.
Por otro lado, los dirigentes dieron a conocer el porqué el jefe cubano de entrenadores del seleccionado amateur argentino, Yusmanis Despaigne no puede salir del país cada vez que el conjunto nacional compite: “no tiene residencia argentina”, “no le dan permiso desde Cuba” y “no tiene el curso de una estrella realizado”. ¿Por qué no se tomó esto en cuenta antes de firmar el contrato con él? Con el diario del lunes y sin la presencia del cubano, Romio dijo:  “Ahora hay que resolverlo, ¿Cómo? No sé”.
Por último, el vicepresidente de la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA), Osvaldo Bisbal aclaró la situación de Yamil Peralta y su récord profesional: “Peralta dice que no sabía que tenía licencia profesional cuando él firmó un contrato con AIBA directamente y cobró 30.000 dólares. Ganó en un año más que un boxeador profesional en 3 años acá”.

 “World Series Boxing y AIBA Open Boxing (AOB) son amateurs y AIBA Pro Boxing (APB) es profesional”, detalló Bisbal. Por lo tanto, todo aquel púgil que haya peleado en APB, como Alberto Melián o Peralta (por dar dos ejemplos) pasan al profesionalismo con el récord que traen desde esos campeonatos: 4-2 y 0-6, respectivamente.

Comentarios